
En Uruguay, el consumo personal de cualquier sustancia legal o ilícita es u derecho natural para la jurisprudencia local. Esta es una historia de cómo jovenes emprendedores llevaron su CBD a México, Estados Unidos y el mundo.
Uruguay fue un país pionero a nivel mundial en promulgar muchas leyes que ampliaron derechos en la población. A principios del siglo XX, el país vivió una serie de reformas liberales de la mano de Jose Batlle Ordoñez que fueron de avanzada para America y el mundo, y forjaron la identidad nacional.
Uruguay fue el primer país de America latina donde las mujeres pudieron votar al presidente y demás autoridades y también fue el primero en dar una asignación universal por jubilación. También fue el primero en separar la iglesia del Estado y de permitir y reglamentar el aborto.
Y en Uruguay el consumo personal de cualquier sustancia legal o ilícita es u derecho natural para la jurisprudencia local. La cannabis está legalizada y siendo ciudadano local puedes comprarla legalmente en la farmacia. Todo esto fue un caldo de cultivo ideal para que las empresas cannabicas sean una realidad tangible en esas tierras.
Llamada por muchos ciudadanos del mundo “La Suiza de Latinoameica”, Uruguay es una tierra de contrastes y… de libertad. La costa uruguaya desde Montevideo a Punta del Diablo, que es el limite con la hermana República de Brasil, playas fronterizas, donde, por lo general el clima es distendido y soleado un ambiente bucólico con barquitos que traen peces frescos del atlántico.
En este paisaje, Punta del Diablo es la mas agreste y agradable de las playas y su gente es tan hospitalaria que te hace sentir mejor que si estuvieras en tu propia casa. El olor a cannabis es omnipresente pero con ese ritmo no invasivo de los uruguayos… al respecto el escritor argentino Hernan Casciari dice: “En el fondo sabemos que ellos son como nosotros, pero sin nuestros defectos, aunque sean chiquitos, son nuestros hermanos mayores, porque saben mirar a los ojos y tienen esa luz de pueblo silencioso en la mirada”. Asimismo, Jorge Luis Borges explicó una vez: “Ante la personalidad enérgica y gritona de los argentinos, los uruguayos cultivaron desesperadamente una personalidad mesurada y tranquila”.
Lee más: Por qué la legalización del cannabis en EU aún está a una década de distancia
Uruguay pionero: de la libertad del cannabis en Latinoamérica y en llevar el mejor CBD al mundo
Y así fue que con la tranquilidad típica de este lugar del globo, Maelyn Tavares Hopkins y Diego Tabares montaron la empresa Uruguayan Hemp Exchange (PureCBD) que es un pujante emprendimiento cannabico uruguayo que exporta el mas puro CBD del cáñamo a Mexico, Estados Unidos, así como a otros lugares del globo.
En este sentido, Diego Tavares explica: “Yo empece hace un año y medio en la empresa que fue una idea mi primo Maelyn (norteamericano-uruguayo) que hace siete años que esta trabajando y produciendo aceite de CBD y ya exporta a Brasil, Mexico y Estados Unidos, siendo la principal empresa uruguaya especializada en CBD que realiza ese tipo de intercambio”.
El CBD es un componente no psicoactivo de la planta de cannabis que es un ecxelente antinflamatorio, a la vez que reduce convulsiones y es relajante muscular además de muchos otros beneficios para la salud y se consume en forma oral o dérmica, mediante cremas o aceites.
“En nuestro país la industria cannabica es el tercer ingreso ecónomico más importante donde hoy hay cuatro vacas por habitante siendo la industria de la carne el primer ingreso para Uruguay, el turismo es el segundo y la industria del cáñamo y CBD ocupan el tercer lugar, siendo actualmente el único autorizado para exportar estos productos a nivel mundial”, cuenta Diego Tavares.
En la misma línea, Tavares comenta que “estoy vinculado al mercado del CBD desde hace aproximadamente un año y medio; gracias a mi primo Meilyn Tavares, un ciudadano norteamericano con corazón uruguayo. Él me llevo al Ciudad de México para abrir un mercado para exportarles CBD, mediante nuestra empresa Uruguayan Hemp Exchange, que es una empresa de intercambio de todo lo que tenga que ver con el cañamo y el CBD”.
De su historia, Tabares cuenta que a sus 16 años “Uruguay comenzó con la regulación del cannabis recreativo, se empezó a legislar y yo ya militaba para que haya un mercado cannabico vinculado a la salud y el CBD, es ahí cuando se empieza a producir cannabis para extraer CBD y con THC controlado. Como país productor es como llegamos a que el cáñamo y sus subproductos sean hoy en dia el tercer ingreso para el país detrás de la ganadería y el turismo”.
Finalmente, Tavares define que “lo que me moviliza de esto no es el dinero sino saber que con el CBD, por ejemplo, posibilita encontrar una mamá en Brasil que me dice que estaba pagando cinco veces más del precio que nosotros tenemos por el aceite. El producto es para su hijo que sufre de epilepsia y que tomando CBD pasó de tener de un sinnúmero de convulsiones por día a tener solo una o a veces ninguna. Esa es la satisfacción”.
El emprendedor explica además que “en Argentina el CBD esta siendo recetado actualmente en casos de Alzheimer, y debido a este impulso estamos yendo de expo en expo y llevando nuestro producto a Estados Unidos; España; Brasil, además de nuestros vecinos y Mexico, con todo nuestro compromiso de mejorar la salud mundial. Esperamos abrir este año el mercado asiático y como punta de lanza van a intentar llevar CBD a Tailandia”.
Finalmente Tavares puntualiza que el aceite cannabico de CBD de Uruguayan Hemp Exchange es de un 99% de pureza y como están las cosas, es principal empresa cannabica uruguaya que se abre camino a nivel mundial con espíritu nacional y capital norteamericano.
Para más información de las particularidades de su CBD calidad premium, y demás productos, visite su Instagram.
(*) El autor, Jorge ‘Orge’ Asprea es argentino, periodista, estudioso y gran conocedor del cannabis, como de plantas sagradas, psicoactivas y demás. Trabajó en la Asociación Madrileña de estudios del Cannabis; en el Marihuana and Hemp Museum de Amsterdam; fue redactor y consejero cannábico de la revista THC por 11 años. Colaboró con Energy Control (Europa) y con ARDA (Asociacion de Reducción de Daños de Argentina). Fue colaborador de los diarios argentinos Clarin y Pagina 12, y de la organización de la Million Marihuana March de Buenos Aires.